Emprender un negocio de joyería es más que simplemente abrir una tienda o lanzar una página web: se trata de compartir tu creatividad con el mundo. Como coach empresarial que ha ayudado a muchas mujeres a convertir su pasión en ganancias, conozco la mezcla de emoción y miedo que conlleva dar el salto. ¡Sí, puedes hacerlo! Ya sea que no tengas experiencia en negocios o tengas algo de experiencia emprendedora, esta guía te guiará paso a paso. Al final, no solo tendrás consejos prácticos para construir tu marca de joyería (en línea o en tiendas físicas), sino también la confianza para hacerlo realidad. Recuerda, todo joyero exitoso empezó exactamente donde tú estás ahora: con un sueño y ganas de aprender.
Solo entre 2019 y 2023, las mujeres emprendedoras en EE. UU. lanzaron... 1,7 millones de nuevas empresas, contribuyendo con más de $579 mil millones en ingresos. El auge de las empresas propiedad de mujeres no es casualidad. Estamos reclamando nuestro espacio En todas las industrias, incluida la joyería. De hecho, el mercado mundial de la joyería está en auge (se espera que crezca un... $88 mil millones de 2024 a 2029), dejando mucho espacio para que los recién llegados como usted encuentren una nicho sin explotar O dale un toque fresco a tu oficio. Si buscas una forma creativa de ganarte la vida haciendo lo que te apasiona, estás en el lugar indicado. ¡Hagamos realidad esa idea brillante!
- 1. Encontrar tu nicho y crear la historia de tu marca
- 2. Diseñando tu camino: ¿en línea, presencial o ambos?
- 3. Adquisición de joyas: ¿Hechas a mano o al por mayor? (y cómo mantener la sostenibilidad)
- 4. Construyendo sobre terreno sólido: Configuración legal y logística
- 5. Financiando tu sueño: Desde el autoempleo hasta las subvenciones empresariales
- ¿Listo para brillar? Tus próximos pasos
1. Encontrar tu nicho y crear la historia de tu marca
“¿Qué hace que tus joyas sean únicas?” Esta es una de las primeras preguntas que les hago a mis clientes de coaching. La industria de la joyería está llena de nichos y estilos: desde piezas minimalistas de plata hasta collares llamativos, desde gemas ecológicas hechas a mano hasta conjuntos de novia de alta gama. Tómate un tiempo para... define tu nicho y el La historia detrás de tu marcaPregúntate:
-
Quién ¿Te imaginas usando tus joyas? (¿Jóvenes profesionales, novias, espíritus bohemios, mamás, fashionistas?)
-
Qué ¿Qué hace que tu colección sea especial? (¿Materiales como plata reciclada sostenible? ¿Una inspiración cultural? ¿Joyas con nombre personalizado? ¿Una técnica característica que usas?)
-
Por qué ¿Te apasiona esto? (Quizás empezaste a hacer joyas para celebrar tu herencia, o quieres darles confianza a las mujeres a través de accesorios, etc.)
Tus respuestas moldearán tu identidad de marcaPor ejemplo, si su nicho es Joyas bohemias-chic sostenibles para mujeres de espíritu libreLa historia de tu marca podría destacar cómo viajas por el mundo para conseguir cuentas ecológicas y cómo cada pieza tiene un significado. Tu imagen de marca probablemente sea natural y artística. Por otro lado, si te centras en... Piezas de oro modernas y minimalistas para la mujer profesional.Su historia podría centrarse en el empoderamiento y la elegancia, con imágenes elegantes y lujosas.
Herrada significa decidir sobre una nombre Eso es memorable, un logotipo y paleta de colores que reflejen tu estilo, y una consistente voz Por tu forma de comunicarte. También implica crear una narrativa emocional. La gente no solo compra joyas, sino que compra el sentimiento y los valores que representan. ¡Así que deja que tu personalidad se refleje en tu marca! Por ejemplo, comparte cómo te enamoraste de la joyería o por qué es importante para ti apoyar una causa (como donar parte de las ganancias a refugios para mujeres o usar materiales de comercio justo). Una misión sincera conectará con los clientes y te diferenciará.
El consejo del entrenador Alex: No tengas miedo de empezar de forma pequeña y específica. Quizás te preocupe reducir tu público, pero centrarte en un nicho puede ayudarte a destacar. Siempre puedes ampliar tu línea de productos más adelante. Como observó uno de mis clientes: “Cuando intentas agradar a todo el mundo, terminas sin agradar a nadie”. Abraza lo que te hace ser usted, y atraerás a tu clientes ideales que se conectan con tu historia.
2. Diseñando tu camino: ¿en línea, presencial o ambos?
A continuación, piense en cómo y dónde Quieres vender tus joyas. Hoy tienes opciones: lanzar una tienda en línea, abriendo una boutique físicaO una combinación de ambos (por ejemplo, vender online pero tener tiendas temporales locales o, eventualmente, tener una pequeña sala de exposición). Cada modelo tiene sus ventajas y desventajas, y puedes tener éxito con uno o ambos. Analicémoslo:
-
Negocio de joyería en línea: Digitalizarse es una excelente manera de empezar si tienes un presupuesto limitado. Una tienda en línea (a través de plataformas como Shopify, Etsy o incluso Instagram Shops) implica menores gastos generales (sin alquiler ni facturas de servicios públicos por una tienda física) y... alcance global de clientesPuedes vender 24/7 a cualquier persona, en cualquier lugar. Para tener éxito en línea, necesitas invertir tiempo en fotos de productos excelentes, descripciones atractivas y marketing en redes sociales o en línea para generar tráfico. Además, considera la logística de envío y empaquetado (¡a tus clientes les encantará una experiencia de desempaquetado maravillosa!). El mercado en línea es ideal si quieres empezar desde casa, probar qué diseños se venden mejor y crecer gradualmente. Muchas marcas de joyería exitosas comienzan en línea y luego se expanden a tiendas físicas una vez que su marca es conocida.
-
Joyería física: Hay algo mágico en una boutique física: los clientes pueden ver y probarse tus prendas, y puedes crear una comunidad local de fans. Si sueñas con una tienda encantadora con un interior bellamente decorado y un toque personal, este podría ser tu camino. tienda física Te da una presencia tangible, pero conlleva mayores costos iniciales y logística. Necesitarás presupuestar el alquiler (y elegir una ubicación con buena afluencia de público), mobiliario/exhibidores, seguro y quizás uno o dos empleados. También te encargarás de establecer el horario comercial y la seguridad de tu valioso inventario. El resultado es crear una experiencia de marca inmersiva (imagina el aroma de una vela agradable en tu tienda, un espejo donde los clientes puedan modelar las piezas y a ti como el amable dueño que los recibe). Algunos emprendedores empiezan con un puesto en un mercado o comparten espacio en una boutique cooperativa para incursionar en la venta física sin comprometerse con una tienda completa de inmediato.
Mezclando ambos: En la actualidad, muchas empresas hacen ambas cosas: pueden tener una tienda en línea para captar ventas en todo el mundo. y Organiza ferias de artesanía los fines de semana o abre una pequeña sala de exposición con cita previa. De hecho, tener presencia en línea es fundamental, incluso si te centras en una tienda local; la gente te buscará en Google o querrá explorar tu catálogo en línea. Por otro lado, si vendes principalmente en línea, considera organizar eventos presenciales ocasionales (mercados navideños, tiendas temporales o colaborar con un negocio local para una exposición truncada) para conectar con los clientes en persona. Ambos canales se complementan y amplían tu alcance.
El consejo del entrenador Alex: Si no estás seguro de por dónde empezar, generalmente recomiendo: Comience en línea si los fondos son limitados o si todavía está validando su producto, ya que es menos arriesgado. Puedes ir ganando seguidores poco a poco y ahorrar para un espacio físico si ese es tu objetivo. Si tienes una comunidad local sólida o una ubicación ideal en mente (y los recursos para invertir), un local físico puede funcionar; solo asegúrate de crear también un sitio web sencillo o, al menos, páginas en redes sociales para promocionarte más allá del tráfico peatonal.
3. Adquisición de joyas: ¿Hechas a mano o al por mayor? (y cómo mantener la sostenibilidad)
Ahora hablemos de la productos En sí mismas, las joyas que venderás. Hay un par de opciones:
-
Joyería hecha a mano: ¿Elaboras tú misma las piezas? Muchas mujeres empiezan su negocio de joyería con un hobby: haciendo pendientes en la mesa de la cocina o soldando anillos en un taller casero. La belleza de lo hecho a mano reside en que tus productos son verdaderamente únicos y artesanales. Tienes control creativo total sobre los diseños y los materiales. Lo hecho a mano también puede ser un atractivo para tu marca (a los clientes les encanta saber que algo está hecho con esmero por una persona real, no es una producción en masa). El reto es el tiempo y la escala: tienes un número limitado de horas al día, así que piensa en cómo calcularás el precio de tu mano de obra y cómo podrías gestionar la mayor demanda. Asegúrate de obtener materiales de calidad (cuentas, alambres, metales, piedras preciosas, etc.) de proveedores fiables; la constancia importa una vez que empiezas a recibir pedidos. Buenas fuentes pueden ser proveedores mayoristas de cuentas, ferias de gemas locales o mercados online de confianza para artesanos.
-
Venta al por mayor o marca privada: Quizás el diseño no sea lo tuyo, pero la selección y venta sí. En ese caso, podrías comprar inventario de joyas a mayoristas o fabricantes. Por ejemplo, encuentras un fabuloso fabricante de joyas o un colectivo de artesanos (quizás en el extranjero o en tu país) que vende artículos a precios de mayorista y los revendes bajo tu marca. Este modelo te permite ofrecer una gama de productos sin tener que fabricar cada pieza a mano. Así es como operan muchos dueños de boutiques. Necesitarás investigar y proveedores veterinarios Busque calidad, fiabilidad en el envío y precios justos para poder añadir su margen de beneficio. Tenga en cuenta los pedidos mínimos (algunos mayoristas exigen una cantidad determinada por estilo). También podría trabajar con un fabricante de joyas para producir sus propios diseños al por mayor (a menudo llamado etiquetado privadoPor ejemplo, creas diseños o mood boards y una fábrica los crea para ti con tu marca. Esto requiere una mayor inversión inicial y, a menudo, pedidos más grandes, pero es una forma de ampliar una línea única una vez que has probado qué diseños son populares.
Cualquiera sea la ruta que elija (hecho a mano, al por mayor o una mezcla), piense también en sostenibilidad y ética en el abastecimiento. Los consumidores de hoy cuidado sobre el origen de los productos y su fabricación. Usar materiales de origen ético no solo es lo correcto, sino que puede convertirse en un elemento destacado de tu marca. Imagina decirles a tus clientes que tus piedras preciosas provienen de zonas libres de conflicto, que tu plata es reciclada o que colaboras con artesanos locales en cooperativas de comercio justo. Eso genera confianza y buena voluntad. Los compradores modernos, especialmente los millennials y la generación Z, suelen estar dispuestos a pagar más por joyas que se ajusten a sus valores de sostenibilidad y equidad. Por ejemplo, considera abastecerte con proveedores que garanticen que los trabajadores reciban un salario justo y que los materiales se extraigan de forma responsable. Si fabricas tus propias joyas, intenta comprar materiales de proveedores con conciencia ecológica o utiliza metales reciclados. Esto no solo... reducir el impacto ambiental, también te da una gran historia que contar. (“Cada pieza de nuestra colección está hecha de oro reciclado, lo que combina belleza y responsabilidad”. por ejemplo.)
Consejos prácticos de abastecimiento:
-
Si trabajas con artesanías, haz una lista de todos los materiales que necesitas y busca proveedores al por mayor para reducir el costo unitario. Busca tiendas de suministros de joyería en línea (muchas ofrecen programas de venta al por mayor para pequeñas empresas) o mayoristas locales. ¡No olvides las herramientas y los materiales de embalaje!
-
Si va a comprar al por mayor, comience haciendo pedidos muestrasComprueba la calidad tú mismo: usa las piezas y comprueba si resisten. Quieres tener confianza en lo que vendes.
-
Conéctate con otros joyeros o dueños de tiendas. Hay muchos grupos y foros de Facebook donde la gente comparte recomendaciones de proveedores e incluso compra en grupo para alcanzar el mínimo de volumen.
-
Vigilar tendencias Pero mantente fiel a tu nicho. Por ejemplo, si los collares en capas son tendencia y encajan con tu marca, busca o crea looks en capas. Pero no te dejes llevar por todas las modas; la constancia construye una marca reconocible.
La historia del entrenador Alex: Una vez asesoré a una madre de dos hijos que empezó a hacer pulseras sencillas de cuentas para aliviar el estrés. A medida que su negocio crecía, no podía enhebrar a mano con la suficiente rapidez para atender los pedidos. Encontramos una pequeña cooperativa de mujeres en el extranjero que podía producir estilos similares de forma ética. Colaboró con ellas para crear sus diseños artesanalmente, multiplicando así su producción y dando trabajo a otras mujeres: ¡todos ganan! Moral: No tengas miedo de buscar ayuda o escalar a través de asociaciones cuando sea el momento adecuado.
4. Construyendo sobre terreno sólido: Configuración legal y logística
Muy bien, pasemos a la siguiente cuestión. Menos glamoroso pero súper importante Parte de iniciar un negocio: los trámites legales y logísticos. Sé que esto puede parecer intimidante (¿a quién le entusiasman los trámites y los permisos?). Pero organizarlo bien desde el principio te ahorrará dolores de cabeza en el futuro y protegerá tu proyecto, que tanto te ha costado conseguir. Estos son los puntos clave a considerar:
-
Elija una estructura empresarial: Decide cómo organizarás legalmente tu negocio. Muchas pequeñas empresas de joyería comienzan como... empresa individual (solo usted, operando bajo su propio nombre o un nombre comercial "DBA"). Esta es la opción más sencilla, pero no separa sus activos personales del negocio. A medida que su negocio crezca, podría considerar formar una LLC (Sociedad de responsabilidad limitada) Es relativamente fácil y ayuda a proteger sus finanzas personales en caso de cualquier responsabilidad empresarial. También existe la opción de una sociedad colectiva (si tiene un cofundador) o incluso una corporación, pero una LLC suele ser una opción popular para los propietarios de pequeñas empresas debido a su flexibilidad y protección. Cada país/estado tiene su propio proceso, así que consulte los requisitos locales; generalmente implica un registro y el pago de una tasa, pero vale la pena la tranquilidad.
-
Registre su negocio y nombre: Si elige un nombre divertido para su marca (como “Luna Luxe Jewelry” o “Beads of Joy”), es posible que deba presentar una DBA (Doing Business As) o un registro de nombre comercial para que pueda usarlo legalmente y abrir cuentas con él. Además, solicite cualquier identificación fiscal Si es necesario, en EE. UU. se suele recomendar un EIN (Número de identificación del empleador) incluso si no tiene empleados, ya que le permite abrir una cuenta bancaria comercial y separar sus impuestos de su SSN personal.
-
Licencias y permisos: Consulta qué se necesita para vender productos legalmente en tu zona. Muchos lugares exigen un requisito básico. licencia comercial de la ciudad o el condado. Si planea vender en ferias de artesanía o tiendas temporales, a veces necesitará un permiso de vendedor. Si se encuentra en EE. UU., probablemente necesitará un permiso del impuesto sobre las ventas Para que su estado cobre el impuesto sobre las ventas de los artículos (las normas varían según el estado). Haga una búsqueda rápida o pregunte en una oficina local de pequeñas empresas sobre los requisitos para los comercios minoristas, y en especial para las joyerías (por ejemplo, los comerciantes de metales preciosos pueden tener regulaciones específicas en algunas regiones, aunque, por lo general, los pequeños vendedores de joyería artesanal no tienen muchas normas especiales más allá de las normas comerciales estándar).
-
Cuenta bancaria comercial: Este es un paso pequeño pero crucial: abrir una cuenta bancaria separada para las transacciones de su negocio. Facilita enormemente la contabilidad y mantiene los ingresos y gastos de su negocio separados de su dinero personal. ¡Lo agradecerá a la hora de pagar impuestos! Además, es más profesional cuando empiece a pagar a proveedores o a aceptar cheques a nombre de su empresa.
-
Seguro: Considere contratar un seguro una vez que tenga un inventario considerable o una ubicación física. Existen pólizas de seguro diseñadas para pequeños comercios minoristas y negocios desde casa. Seguro de responsabilidad civil Es importante si tiene una tienda (en caso de que un cliente se resbale y se caiga, etc.). Si trabaja desde casa, considere la cobertura para su inventario y equipo; una póliza estándar para propietarios de vivienda podría no cubrir los activos comerciales. También hay... seguro de responsabilidad del productoEsto puede parecer extremo para las joyas, pero piense en situaciones como si alguien tuviera una reacción alérgica o si un niño se tragara una pieza accidentalmente. Es poco común, pero el seguro está ahí para su tranquilidad. Si tiene una tienda o incluso solo inventario en casa, seguro contra robo y daños (a veces llamada póliza "Jeweler's Block" en el sector) puede proteger contra pérdidas como robo o incendio. Puede parecer un costo adicional, pero un incidente puede ser devastador si no está asegurado.
-
Impuestos y Contabilidad: Adopta buenos hábitos desde el primer día. Lleva un registro de tus ventas, gastos e ingresos. Muchos emprendedores nuevos cometen el error de mezclar las finanzas personales y comerciales o de no llevar un registro de los gastos, lo que se convierte en un desastre más adelante. Usa una hoja de cálculo sencilla o un software de contabilidad (existen opciones fáciles de usar como QuickBooks o Wave) para registrar todo. Para los impuestos, ten en cuenta que tendrás que declarar los ingresos de tu negocio. Reserva una parte de los ingresos para impuestos para que no te pillen desprevenido (una regla común es aproximadamente 20-30%, pero esto varía). Si vendes en línea a través de fronteras estatales o nacionales, infórmate sobre las normas de impuestos sobre las ventas y envíos (por ejemplo, los vendedores en línea en EE. UU. a menudo tienen que recaudar el impuesto estatal sobre las ventas de su propio estado, y posiblemente otros según el volumen). Podría valer la pena consultar con un contador durante una hora para configurarlo correctamente: considérelo una inversión en la salud de su negocio.
Sé que esta sección es extensa, y no tienes que hacerla toda en un día. Ve paso a paso. Quizás esta semana decidas la estructura y registres el negocio. La semana que viene, abres la cuenta bancaria y obtienes la licencia, y así sucesivamente. Cada pequeña acción es tomar tu sueño en serio. ¡Te prometo que una vez que estas bases estén establecidas, sentirás un nuevo nivel de confianza al llamarte propietario de un negocio!
La garantía del entrenador Alex: No dejes que los aspectos legales te asusten. Eres inteligente y capaz de resolver esto. Mucha gente creativa empieza sin saber nada sobre el papeleo empresarial (¡yo era una de ellas!), y está bien hacer preguntas. Utilice recursos como su oficina local. Centro de Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBDC) O redes empresariales de mujeres: suelen ofrecer asesoramiento gratuito, talleres o listas de verificación para startups. Recuerda: todo imperio necesita una base sólida, y eso es lo que estás construyendo aquí.
5. Financiando tu sueño: Desde el autoempleo hasta las subvenciones empresariales
"¿Cómo financio esto?" Es una pregunta que todo nuevo emprendedor se plantea. La buena noticia es que tienes opciones, y un negocio de joyería suele tener costos de inicio flexibles Dependiendo de tu modelo, exploremos algunas opciones de financiación para hacer realidad tu sueño:
-
Bootstrapping (autofinanciamiento): Muchas mujeres inician sus negocios autofinanciados: utilizan ahorros personales, ingresos de un trabajo fijo o el apoyo de amigos y familiares para cubrir los costos iniciales. La ventaja es que no se endeudan ni ceden la propiedad. Pueden empezar con poco: compren una cantidad limitada de materiales o existencias iniciales, creen algunos prototipos y reinviertan los ingresos de las ventas en el negocio para que crezca gradualmente. Por ejemplo, podrían destinar unos cientos o miles de dólares ahorrados para empezar. Con un enfoque eficiente (oficina en casa, productos hechos a medida, etc.), Es posible iniciar un negocio de joyería con relativamente poco dinero en efectivo.He visto a emprendedores empezar con solo el costo de herramientas y materiales básicos (incluso por debajo de $500) siendo ingeniosos, usando marketing gratuito como redes sociales y vendiendo piezas antes de aumentar el inventario. El autofinanciamiento puede significar un crecimiento más lento, pero te enseña a ser disciplinado y creativo.
-
Préstamos para pequeñas empresas: Si necesita más capital, por ejemplo, para comprar equipo, comprar un inventario a granel o equipar una tienda, podría considerar un préstamo para pequeñas empresas. Los bancos tradicionales ofrecen préstamos, aunque suelen requerir un plan de negocios sólido y, en ocasiones, garantías. La Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA) cuenta con programas de microcréditos y colabora con entidades crediticias para ayudar a las pequeñas empresas (incluidas las startups) a obtener financiación a tipos de interés razonables. También existen organizaciones de microfinanzas y prestamistas comunitarios enfocados en ayudar a mujeres emprendedoras. Tenga en cuenta que los préstamos deben pagarse con intereses, así que planifique cuidadosamente cómo usará el dinero para generar ganancias (por ejemplo, un préstamo para comprar una impresora 3D de alta calidad para fundición de joyas podría valer la pena si impulsa significativamente la producción y las ventas). Siempre compare las tasas de interés y los plazos; a veces, las cooperativas de crédito o los prestamistas en línea para pequeñas empresas pueden ser más accesibles que los grandes bancos para una nueva emprendedora.
-
Subvenciones para mujeres empresarias: ¿Qué tal? dinero gratis ¿No tienes que devolver el dinero? ¡Sí, existen las subvenciones! Pueden ser competitivas, pero vale la pena buscarlas porque hay subvenciones específicas para empresas propiedad de mujeres e incluso algunas solo para la industria de la joyería y la moda. Por ejemplo, cada mes... WomensNet premios varios Amber Grants – $10,000 cada uno – para empresas propiedad de mujeres (incluidas startups). Este es un programa de subvenciones conocido con una solicitud sencilla (básicamente, cuentas tu historia y tu idea de negocio). También existe la Beca Halstead Específicamente para nuevos diseñadores de joyas que trabajan con plata, que otorga entre 1TP y 7500 T en capital inicial, además de recursos adicionales. Además, busque programas locales: algunas ciudades ofrecen subvenciones o concursos para pequeñas empresas, y organizaciones como los Centros de Mujeres Empresarias locales pueden indicarle oportunidades. Concursos más grandes como el Iniciativa de mujeres de Cartier Otorgue subvenciones cuantiosas (decenas de miles) si su empresa tiene un impacto social. La clave de las subvenciones es... Ponte en evidencia Solicitarlo lleva tiempo, pero incluso si no ganas las primeras, ganas experiencia y, a veces, recibes retroalimentación. Y cuando ganas, ¡es una gran ventaja financiar tu sueño!
-
Financiación colectiva/Pre-pedidos: Otra vía de financiación es recaudar pequeñas cantidades de muchas personas que creen en tu idea. Plataformas como Kickstarter o Indiegogo te permiten prevender tus joyas o crear niveles de recompensa (por ejemplo, quienes aporten $50 recibirán una pulsera de edición limitada una vez que lances el proyecto). Esta puede ser una forma poderosa no solo de recaudar fondos, sino también de construir una comunidad de seguidores incluso antes de la inauguración oficial. Si optas por esta vía, asegúrate de tener una historia convincente y quizás algunos prototipos o bocetos para mostrar. Funciona mejor si tus joyas tienen un enfoque único que entusiasme a la gente (por ejemplo, una línea de joyería geek-chic inspirada en la ciencia ficción que financias colectivamente entre otros fans). El crowdfunding es esencialmente marketing y financiación en uno: requiere esfuerzo para promocionar la campaña, pero el éxito significa que has validado la demanda. y capital recaudado.
-
Inversores/Socios: Esta opción puede ser menos común para una pequeña startup de joyería, pero la mencionaré. Si tienes un plan particularmente ambicioso (digamos que quieres lanzar una línea de joyería fina y abrir varias boutiques, o inventaste una nueva joyería tecnológica para llevar puesta), podrías buscar un inversor o incorporar a un socio comercial con capital. Este podría ser un inversor ángel, o incluso amigos o familiares que inviertan a cambio de participación (propiedad) en la empresa. Ten cuidado: aceptar inversiones significa renunciar a parte del control o a futuras ganancias, así que asegúrate de que cualquier asociación se ajuste a tu visión y se base en la confianza. La mayoría de los emprendedores de joyería que conozco no empezaron con inversores externos; primero crecieron hasta cierto punto. Pero más adelante, si quieres escalar a lo grande, es algo que debes explorar.
Independientemente de cómo financie su negocio, Siempre mantén un ojo en tus finanzasElabora un presupuesto sencillo para los gastos iniciales (materiales, sitio web, licencias, marketing inicial, etc.) y piensa en los precios para que puedas recuperar la inversión. No importa si no te pagas un salario al principio, pero trata el dinero de tu negocio con respeto: está ahí para impulsar tu crecimiento. y Recompensa tu trabajo duro a largo plazo.
El desafío del entrenador Alex: No evites las conversaciones sobre dinero. Mereces tener éxito financiero Haz lo que te apasiona. Muchas mujeres nos resistimos a pedir dinero o a cobrar lo que vale nuestro trabajo. Recuerda que financiar tu negocio se trata de creer en su valor. Ya sea que inviertas tus ahorros o solicites una subvención, estás diciendo: "Esto vale la pena". Así que haz lo que te da miedo: solicita la subvención, presenta tu idea o simplemente establece precios que te generen ganancias. No eres codiciosa; estás construyendo un negocio sostenible que puede sustentarte y quizás incluso dar empleo a otros algún día. ¡Hazlo, reina!
¿Listo para brillar? Tus próximos pasos
Hemos cubierto mucho, y puede que estés pensando: "Bien, ¿y ahora qué?" Ahora, hermoso, es cuando tú tomas acciónEl conocimiento es poder, pero solo si lo usas. Así que, definamos algunos pasos inmediatos para impulsarte:
-
Escribe tu visión. Dedica 10 minutos a anotar tu nicho, tu cliente ideal y la misión de tu marca en un cuaderno. Esta claridad guiará todo lo demás.
-
Realice una tarea tangible esta semana. Quizás sea buscar un buen proveedor de materiales, registrar el nombre de la empresa o diseñar ideas para el logotipo. Elige una cosa y hazla. La acción es mejor que la sobrecarga.
-
Construye tu círculo de apoyo. Cuéntale tu plan a un amigo o familiar (alguien que te anime). Únete a un grupo en línea de mujeres emprendedoras o joyeras. Rodéate de positividad y consejos: ¡no estás sola en este camino!
-
Establezca una fecha de lanzamiento objetivo. Podría ser dentro de seis meses o el próximo mes para un lanzamiento online suave. Anótalo en tu calendario. Tener una fecha objetivo convierte tu sueño en un proyecto real con una fecha límite para cumplir.
Por fin, Recuerda tu por qué. Cuando surjan dudas —y créeme, nos pasan a todos— reconecta con el motivo por el que quisiste empezar un negocio de joyería. Quizás sea por libertad creativa, para darles una vida mejor a tus hijos o para mostrarles a otros lo que es posible. Ese "por qué" es tu combustible en los días difíciles.
Iniciar un negocio de joyería es un viaje de crecimientoCrecerás como emprendedor y como persona. Habrá desafíos (un envío podría retrasarse, un diseño podría fracasar, el papeleo podría molestarte; ¡todo es parte de la historia!). Pero habrá... increíbles máximos También, como la primera vez que un desconocido compra algo que hiciste, o cuando alcanzas tu primera gran meta de ventas, o cuando una clienta te dice que tus joyas la hicieron sentir guapísima y segura. Esos momentos hacen que todo valga la pena.
Yo creo en ti. Si has leído hasta aquí, tienes la pasión y la dedicación necesarias. El mundo necesita tu brillo, así que adelante. Déjate brillarComo Alex Rivers, no soy solo una coach, soy tu animadora. Estoy deseando verte abrir las puertas (virtuales o reales) de tu joyería y recibir a tu primer cliente con una gran sonrisa. ¡Tú puedes!