Cómo iniciar un negocio de seguridad física: Una guía empoderadora para mujeres emprendedoras

Cómo iniciar un negocio de seguridad Empresas

Emprender un negocio siempre es una iniciativa valiente. Cuando ese negocio está en marcha... seguridad física En un campo como una empresa de seguridad, un servicio de patrullaje móvil o la seguridad de eventos presenciales, puede parecer especialmente audaz. Esta industria ha estado tradicionalmente dominada por hombres, pero ese panorama está cambiando. Solo en EE. UU., aproximadamente 28% de los guardias de seguridad son mujeresY esa cifra va en aumento. Las mujeres demuestran a diario que un trabajo de seguridad eficaz se basa en habilidades, capacitación y comunicación, no solo en fuerza bruta. Si eres una mujer con la visión de dirigir un negocio de seguridad, debes saber que absolutamente puedes tener éxito.De hecho, su perspectiva y liderazgo pueden ser un activo único en este campo.

Esta guía le guía a través de los pasos clave para lanzar un negocio de seguridad física. Ya sea que planee comenzar como... emprendedor individual o construir uno completo equipo de seguridadEstos pasos le ayudarán a navegar por la planificación, las licencias, la dotación de personal y la búsqueda de sus primeros clientes, todo ello mientras construye credibilidad en la industria.

Paso 1: Realice una investigación de mercado exhaustiva

Toda gran empresa comienza por comprender la mercado y clientes. Empezar con investigación de mercado Nos centramos en servicios de seguridad en su zona y en el nicho específico que desea cubrir. Aquí le explicamos cómo empezar:

  • Evaluar la demanda local: Observa tu comunidad e identifica quién necesita servicios de seguridad. Por ejemplo, ¿las tiendas locales tienen problemas con los hurtos? ¿Los lugares para eventos o festivales comunitarios carecen de seguridad? ¿Hay algún vecindario que necesite patrullas móviles nocturnas? Preste atención a los huecos Necesidades de seguridad insatisfechas que su empresa podría resolver. Esta brecha podría ser su oportunidad.

  • Estudia la competencia: Investigue las empresas de seguridad existentes en su región. ¿Qué servicios ofrecen y cuánto cobran? Identificar a las empresas consolidadas le indicará cómo... usted Puede diferenciarse. Quizás el mercado esté saturado de empresas de seguridad general, pero Pocos se especializan en seguridad de eventos para lugares pequeños. Ese podría ser un vacío que cubras. Por otro lado, si encuentras mucha competencia, piensa en el valor único que puedes aportar (por ejemplo, un equipo liderado por mujeres podría ser atractivo para ciertos clientes, algo que analizaremos más adelante).

  • Hablar con clientes potenciales: No dude en establecer contactos desde el principio. Hable con dueños de negocios, organizadores de eventos o administradores de propiedades sobre sus necesidades y frustraciones en materia de seguridad. Sus perspectivas pueden validar su idea de negocio e incluso conseguirle su primer cliente. Por ejemplo, una asociación empresarial local podría decirle que desearía tener más... patrullas móviles Cómo disuadir el vandalismo fuera del horario laboral: información que puede dar forma a su oferta de servicios.

Al final de su investigación de mercado, debería tener una imagen clara de la demandaEl brechas en el mercado, y quien es tu clientes ideales Será. Esta base guiará cada paso que siga.

Paso 2: Define tu nicho y tus servicios

Con el conocimiento del mercado en la mano, el siguiente paso es definir un nicho Para su negocio de seguridad. La seguridad física es un campo amplio; centrarse en un nicho le ayudará a destacar y a desarrollar experiencia. Pregúntese: ¿Qué problema específico soy más adecuado para resolver y para quién? A continuación se presentan algunas ideas específicas para el sector de la seguridad:

  • Guardias de seguridad en el lugar: Proporcionar guardias estacionados para empresas, escuelas, hospitales o complejos residenciales.

  • Servicios de patrullaje móvil: Realizar patrullajes programados o aleatorios (a menudo en automóvil) para cubrir múltiples propiedades, sitios de construcción o vecindarios.

  • Seguridad del evento: Ofrecemos gestión de multitudes, control de entrada y supervisión de seguridad para conciertos, conferencias, eventos deportivos o reuniones privadas.

  • Protección ejecutiva (servicios de guardaespaldas): Atendemos a personas de alto perfil o en riesgo que necesitan protección de seguridad personal.

  • Prevención de pérdidas en el comercio minorista: Especializado en proteger tiendas minoristas o centros comerciales para prevenir robos y garantizar la seguridad de los compradores.

  • Consultoría de Seguridad y Evaluación de Riesgos: Si tiene experiencia en estrategia de seguridad, puede asesorar sobre planes de seguridad, realizar evaluaciones de vulnerabilidad y asesorar a clientes sobre cómo mejorar sus configuraciones de seguridad física.

Centrarse en un nicho no significa que... solo hacer una cosa, pero te ayuda a promocionarte como experto en esa área. Por ejemplo, podrías ofrecer principalmente Seguridad de eventos para funciones corporativas, pero también asumen otros trabajos de vigilancia ocasionalmente. La clave es que su marketing y marca destaquen una especialidad. Elegir un nicho también aclarará qué... capacitación, equipo y personal que necesitas. Como dice la guía de inicio de seguridad de Connecteam, “Cuando eliges un nicho de servicio de seguridad en el que centrarte, el resto del proceso se vuelve mucho más sencillo”.

Consejo de acción: Escriba una propuesta de valor sencilla para su negocio: “Ofrezco [Tipo de seguridad X] para [Y tipo de cliente] en [Ubicación Z]." Por ejemplo, “Ofrezco equipos de seguridad compuestos exclusivamente por mujeres para festivales y conciertos comunitarios en mi ciudad”. o Ofrezco servicios de patrullaje móvil para negocios suburbanos fuera del horario laboral. Esta claridad guiará su plan de negocios y marketing.

Paso 3: Elaborar un plan de negocios sólido

Ahora que conoces tu nicho y mercado, es hora de ponerlo todo en orden. plan de empresaEste plan es tu hoja de ruta: te obliga a pensar en cómo operarás y ganarás dinero, y es esencial si alguna vez buscas financiación. Mantenlo práctico y detallado. Elementos clave a incluir:

  • Descripción y visión de la empresa: Describa la misión principal de su empresa de seguridad. Por ejemplo, “Brindar patrullas nocturnas confiables que brinden tranquilidad a los dueños de negocios locales”, Además de por qué ser una empresa dirigida por mujeres es una ventaja que aporta.

  • Análisis del mercado: Resuma su investigación de mercado: quiénes son sus clientes objetivo, cuáles son sus necesidades y cómo sus servicios cubren una necesidad. Incluya un análisis de la competencia y cómo se diferenciará (por ejemplo, ofreciendo un servicio al cliente superior, capacitación especializada o un enfoque orientado a la comunidad).

  • Servicios y precios: Describa los servicios específicos que ofrecerá en su nicho. ¿Ofrecerá? armado y/o desarmado ¿Guardias? ¿Patrullas cada hora o solo bajo demanda? ¿Cuánto cobrarás (tarifas por hora, contratos mensuales, tarifas por evento)? Investiga las tarifas vigentes en tu zona para que el precio sea competitivo y sostenible.

  • Costos de inicio y operación: Enumere todos los gastos previstos para iniciar y operar el negocio. Los costos típicos incluyen licencias y honorarios legales, como registros y solicitudes de licencias de seguridad; seguros (que pueden ser un gasto significativo para cubrir la responsabilidad civil); equipo y uniformes, como chalecos de alta visibilidad, linternas, radios bidireccionales y, posiblemente, costos de vehículos de patrulla; instalación de la oficina, incluso si se trabaja desde casa (incluyendo una computadora, un teléfono de trabajo y, eventualmente, espacio de oficina a medida que el negocio crece); gastos de marketing, como desarrollo de sitios web, tarjetas de presentación y publicidad; costos de personal, incluyendo salarios o salarios por hora, beneficios e impuestos sobre la nómina si se contratan empleados; y un fondo de emergencia para cubrir gastos imprevistos o períodos de menor actividad comercial. Algunos expertos estiman que podría necesitar... Al menos alrededor de $10,000 para lanzar una pequeña empresa de seguridadPara cubrir aspectos básicos como seguros, licencias, equipo inicial y marketing. Planificar estas cifras con antelación evitará sorpresas desagradables.

  • Estructura Legal y Administración: Decide la estructura de tu negocio: muchos pequeños empresarios de seguridad eligen una LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada) para proteger sus activos personales, pero podrías optar por una empresa unipersonal o una corporación, según tu situación. Registra el nombre de tu empresa (elige uno profesional que inspire confianza) y establece los elementos esenciales, como una cuenta bancaria y un sistema de contabilidad. Planifica cómo gestionarás la contabilidad y los impuestos desde el primer día.

  • Plan de marketing y ventas: Describe cómo piensas adquirir clientes (profundizaremos en el marketing más adelante, pero en tu plan anota tus estrategias clave, ya sea networking, marketing online, segmentación de industrias específicas, etc.). Si tienes alguna conexiones o contratos tempranos alineados, menciónalos aquí.

  • Plan de crecimiento: Puede parecer pronto, pero piensa en tus objetivos de crecimiento. ¿Empezarás solo y contratarás a cinco guardias en dos años? ¿Planeas expandirte a una nueva ciudad con el tiempo? Tener una visión te ayudará a tomar decisiones alineadas con tus objetivos a largo plazo.

Redactar un plan de negocios puede ser mucho trabajo, pero es increíblemente empoderador. Transforma tu idea en una estrategia concreta. Además, si necesitas financiación o quieres conseguir un socio, un plan sólido demuestra que eres serio y has pensado bien las cosas.

(Consejo profesional: Como coach de negocios, suelo decirles a mis clientes: no se salten las proyecciones financieras en su plan. Calcule sus ingresos y gastos mes a mes durante el primer año. Este ejercicio le mostrará cuántos contratos u horas de trabajo necesita para alcanzar el punto de equilibrio y ser rentable. Incluso si las proyecciones son solo conjeturas fundamentadas, son cruciales para la toma de decisiones).

Paso 4: Gestionar licencias, seguros y certificaciones

La industria de la seguridad es fuertemente regulado Y con razón. Los clientes confían en que usted protegerá a las personas y sus propiedades, por lo que las autoridades quieren garantizar que solo empresas cualificadas y verificadas operen en este sector. Este paso se centra en cuidar de... requisitos legales y profesionalesObtener sus licencias, certificaciones y seguros en regla. Puede parecer intimidante, pero con preparación podrá lograrlo con éxito.

1. Licencias comerciales y de seguridad: Las licencias exactas que necesita dependerán de su ubicación (cada país, e incluso cada estado en EE. UU., tiene sus propias normas). Generalmente, necesitará:

  • A licencia comercial general para su ciudad o condado (un permiso básico para operar un negocio localmente).

  • A licencia de empresa de seguridad a nivel estatal o nacional. En muchos lugares, debe obtener una licencia especializada (a menudo llamada algo así como Operador de patrulla privada licencia o Agencia de Seguridad Licencia) para ofrecer legalmente servicios de guardia de seguridad. Por ejemplo, California y Texas exigen una licencia de empresa de seguridad privada, incluso si eres una persona que empieza. Investiga sobre tu jurisdicción: Consulte con el departamento de seguridad pública o la autoridad reguladora de su estado o provincia para conocer los requisitos exactos y el proceso de solicitud. Este suele implicar una solicitud, el pago de una tarifa y una verificación de antecedentes.

  • Licencias o certificaciones de guardia individual: Si usted personalmente trabajará como guardia de seguridad (o si contrata guardias), es posible que cada individuo deba tener una licencia o certificación. A menudo, esto se denomina tarjeta de guardia o certificación de guardia de seguridad obtenida después de un curso de capacitación. Asegúrese de que usted y su personal cumplan con los requisitos. capacitación y certificación Mandatos para guardias desarmados o armados según sea necesario en su área. Por ejemplo, un guardia desarmado podría necesitar entre 8 y 16 horas de capacitación y una verificación de antecedentes, mientras que un guardia armado podría necesitar un curso más intensivo y un permiso de armas de fuego..

  • Permisos de armas de fuego (si corresponde): Si su empresa prestará servicios de seguridad armados o portará armas, existen niveles adicionales de licencia. Por lo general, Tanto la empresa como los guardias individuales deben obtener permisos o autorizaciones para armas de fuego.Por ejemplo, muchos estados de EE. UU. exigen que los agentes de seguridad obtengan una licencia específica de guardia armado (en Florida, una licencia de clase "G"), que incluye entrenamiento en el manejo de armas de fuego y una prueba de habilidades. Asegúrese de cumplir rigurosamente todas las regulaciones de armas: operar seguridad armada sin las credenciales adecuadas puede acarrear graves problemas legales.

  • “Gerente Calificado” o “Agente Calificador”: Algunas jurisdicciones requieren que se nombre como responsable a una persona con un determinado nivel de experiencia o certificación en seguridad. agente calificador o gerente de la empresa de seguridad. Esto significa que si usted Si no tienes, por ejemplo, los años mínimos de experiencia en el campo de la seguridad, es posible que necesites Contratar o asociarse con alguien que lo haga Para cumplir con esta función. El agente calificador es esencialmente el profesional de seguridad con licencia responsable del cumplimiento normativo de la empresa. No deje que este requisito lo desanime; a menudo es un obstáculo que las mujeres superan al contratar a un socio de confianza o incluso a un agente de la ley retirado como asesor al principio. Lo importante es que usted... planifícalo para que puedas obtener legalmente tu licencia.

  • Otros permisos: Dependiendo de sus servicios, podría necesitar permisos adicionales. Por ejemplo, algunas ciudades exigen un permiso para operar un vehículo de patrulla Con marcas de seguridad, o un permiso de respuesta a alarmas si se encargará de la monitorización de alarmas. Además, si se encargará de la seguridad en eventos puntuales y de gran envergadura (como un festival), en ocasiones se necesitará un permiso de seguridad para eventos especiales. Consulte la normativa local para evitar sorpresas.

2. Seguros y fianzas: En el negocio de la seguridad, El seguro no es opcional Generalmente es obligatorio para obtener la licencia y es fundamental para proteger su empresa. Como mínimo, necesitará:

  • Seguro de responsabilidad civil general: Esto le cubre si algo sale mal durante un trabajo de seguridad; por ejemplo, si la propiedad de un cliente sufre daños o si una persona resulta herida bajo su supervisión. El seguro de guardia de seguridad puede ser costoso (varios miles de dólares al año) debido a la alta responsabilidad que conlleva. Sin embargo, no es negociable. Muchos estados exigen prueba de cobertura de responsabilidad civil (a menudo una cierta cantidad mínima) antes de emitir su licencia de empresa de seguridad.

  • Fianza / Fianza de garantía: Muchos contratos de seguridad, y algunas leyes estatales, exigen una fianza o seguro de caución. Esto es esencialmente una garantía contra robo o conducta poco ética; por ejemplo, si uno de sus empleados le robara a un cliente, la fianza podría compensarlo. Estar afianzado es una gran señal de confianza para los clientes. En ocasiones, el estado exige una fianza (por ejemplo, una fianza de 1TP a 10,000 T es común) como parte de la licencia.

  • Seguro de accidentes laborales: Si contrata empleados, este seguro (que cubre las lesiones laborales) suele ser obligatorio por ley una vez que cuenta con cierta cantidad de personal. Dada la naturaleza física del trabajo de seguridad, no lo pase por alto.

  • Seguro de Vehículo: Si utiliza un automóvil para patrullaje, asegúrese de que esté asegurado para uso comercial.

Los costos del seguro pueden acumularse, así que compare precios e incluso negocie. Algunas aseguradoras se especializan en empresas de seguridad y pueden ofrecerle orientación. Es recomendable consultar con un corredor de seguros que comprenda las necesidades de su sector. Recuerde que un seguro adecuado no es solo burocracia: es tranquilidad de espíritu Para usted y sus clientes.

3. Certificaciones y Capacitaciones Profesionales: Aunque no siempre obligatorio Por ley, además de la licencia básica de guardia, obtener certificaciones adicionales puede aumentar considerablemente su credibilidad. Considere:

  • Certificación de primeros auxilios/RCP: Ser capaz de gestionar emergencias médicas es una habilidad valiosa en el ámbito de la seguridad. Los clientes valorarán un guardia (o empresa) que pueda responder ante una lesión o incidente de salud con calma y eficacia.

  • Entrenamiento de autodefensa y desescalada de conflictos: Muchas organizaciones ofrecen capacitación sobre cómo calmar situaciones tensas, manejar comportamientos agresivos o usar la mínima fuerza. Esto es especialmente útil si no tienes experiencia previa en seguridad o en las fuerzas del orden, ya que demuestra que estás preparado para las situaciones que podrías enfrentar.

  • Certificaciones de la industria: Organizaciones como ASIS International ofrecen certificaciones como la CPP (Profesional de Protección Certificado) para profesionales de la gestión de seguridad. Obtener estas credenciales puede diferenciarlo, especialmente si se dirige a clientes corporativos o de alto nivel. De igual manera, asistir a seminarios o cursos sobre temas como... gestión de multitudes, conceptos básicos de ciberseguridad (para soluciones de seguridad integradas) o protección ejecutiva Puede ampliar su conjunto de habilidades.

  • Educación continua: Acostúmbrese a mantenerse actualizado. El campo de la seguridad evoluciona con las nuevas tecnologías (drones, CCTV avanzado, etc.) y las mejores prácticas. Suscríbase a las publicaciones de la industria de la seguridad y únase a las asociaciones de seguridad locales (muchas tienen... mujeres en seguridad grupos o programas de mentoría) y nunca dejes de aprender. Esto no solo te hace mejor en lo que haces, sino que también demuestra a tus clientes que eres un verdadero profesional.

La concesión de licencias y el cumplimiento pueden ser los el menos Es una parte glamorosa de iniciar un negocio de seguridad, pero es una de las más importantes. Date tiempo para realizar estos pasos. Puede tomar semanas o incluso meses completar toda la documentación, la verificación de antecedentes, la capacitación y las aprobaciones. No apresure el lanzamiento hasta tener las bases legales cubiertas; operar sin la licencia o el seguro adecuados podría arruinar su sueño antes de que realmente comience.

(Momento de inspiración: Cada obstáculo que superas, ya sea un examen de licencia o la espera de una aprobación, fortalece tus bases. Demuestra que perteneces a esta industria. Siéntete orgulloso de cada certificado y licencia que obtienes; te estás convirtiendo no solo en dueño de un negocio, sino en un auténtico profesional de seguridad).

Paso 5: Establecer credibilidad y confianza desde el primer día

En el negocio de la seguridad, la confianza lo es todoLos clientes necesitan tener plena confianza en ti y en tu equipo. Como nueva emprendedora (y especialmente como mujer en un sector donde algunos no esperarían ver a una mujer al mando), Establecer credibilidad desde el principio es claveAsí es como puedes empezar a construir una reputación confiable desde el primer día:

  • Aproveche sus antecedentes y su historia: Todo emprendedor tiene una historia. ¿Cuál es la tuya? Quizás eres un expolicía o veterano militar, o llevas años trabajando como guardia de seguridad y ahora te independizas. Quizás eres una empresaria con visión y pasión por la seguridad comunitaria. Cuenta tu historia En su sitio web y en las conversaciones, destaque cualquier experiencia, capacitación o incluso experiencias personales relevantes que contribuyan a su capacidad para dirigir una empresa de seguridad. Si no tiene experiencia directa en seguridad, destaque su compromiso con la capacitación y sus fortalezas (como liderazgo, confiabilidad e integridad) y mencione a los socios o empleados cualificados que haya incorporado por su experiencia.

  • Marca profesional: La primera impresión importa. Desarrolle una identidad de marca profesional para su empresa: esto incluye un nombre sólido, un logotipo claro y quizás un eslogan que inspire confianza. Por ejemplo, si el nombre de su empresa es “Seguridad del Escudo Guardián” Un eslogan podría ser “Protección en la que puede confiar”. Asegúrese de que su uniformes o vestimenta Luce impecable y consistente durante el servicio. Incluso si al principio eres la única, invierte en un buen uniforme o al menos en un polo o camiseta con el nombre de tu empresa. Esto demuestra que te tomas tu puesto en serio y ayuda a que otros te vean como una auténtica proveedora de seguridad, no como una simple guardia. Como mujer uniformada, podrías despertar la curiosidad; deja que tu profesionalismo hable por ti.

  • Cree un sitio web informativo y una presencia en línea: Hoy en día, la gente suele buscarte en línea antes de contactarte. Un sitio web bien diseñado es crucial para la credibilidad. No tiene que ser sofisticado ni costoso: basta con un sitio web sencillo que muestre claramente tus servicios, tus cualificaciones y tu información de contacto. Incluye un Página “Acerca de” con tu historia y credencialesY quizás una foto tuya (para que tu negocio tenga una imagen atractiva). Si tienes algún certificado de capacitación o si tu negocio tiene licencia, fianza o seguro, menciónalo con orgullo. Crea también un Perfil de Google Business para que tu negocio aparezca en los resultados de búsqueda locales y en los mapas (esto es importante para las empresas de servicios locales). Al principio, puede que aún no tengas testimonios de clientes, pero puedes publicar recomendaciones o citas de mentores o colegas para generar confianza. Más adelante, asegúrate de destacar los comentarios de los clientes.

  • Ofrezca excelencia en sus primeros trabajos: Tus primeros conciertos, por pequeños que sean, serán tu trampolín hacia la credibilidad. Entregar más de lo esperado Para esos primeros clientes. Llegue temprano, sea extremadamente profesional y esfuércese al máximo en el servicio. Estos éxitos iniciales tendrán dos efectos: (1) le darán confianza y una buena reputación, y (2) le proporcionarán testimonios o casos prácticos para mostrar. Incluso un correo electrónico breve de un cliente satisfecho que diga "Gracias, nos encantó el servicio que nos brindaron en nuestro evento" es oro; con su permiso, cítelo en su sitio web o materiales de marketing. Cada trabajo exitoso es prueba de ello. Sí, puedes dirigir un negocio de seguridad y hacerlo bien..

  • Establezca contactos y únase a grupos industriales: La credibilidad no solo se construye entre usted y sus clientes, sino que también crece a través del reconocimiento entre pares. Únase a redes empresariales locales y a cualquier asociación del sector de la seguridad que tenga a su alcance. Ser miembro activo de grupos como ASIS International o asociaciones locales de guardias de seguridad puede generar credibilidad (puede mencionar las membresías en las propuestas o en su sitio web). Cabe destacar que estos grupos suelen tener foros de mujeres o programas de mentoríaConectar con otras mujeres en el sector de la seguridad puede brindarte apoyo y consolidar tu presencia en el sector. Demuestra que eres una profesional seria y comprometida con el sector.

  • Considere obtener una certificación de empresa propiedad de mujeres: Esto es a largo plazo, pero a medida que su empresa se formalice, puede considerar obtener la certificación como Empresa Comercial de Mujeres (WBE) u otras certificaciones similares si cumple los requisitos. Estas certificaciones (ofrecidas por organizaciones como WBENC en EE. UU.) reconocen oficialmente a su empresa como propiedad de mujeres y pueden abrirle las puertas a contratos corporativos y gubernamentales con objetivos de diversidad de proveedores. Contar con una certificación como esta aumenta su credibilidad y puede ser un factor clave en el marketing. Indica que ha pasado por un proceso de selección y que es reconocida entre las empresas propiedad de mujeres con buena reputación. (Tenga en cuenta que normalmente necesita al menos de 6 a 12 meses de operaciones comerciales para solicitarla, así que anótelo en su lista de tareas pendientes para el futuro).

Acuérdate, La credibilidad se construye con el tiempo, pero puedes acelerarlo siendo intencional y consistente en cómo te presentas a ti mismo y a tu empresa. Cada interacción, ya sea con un cliente potencial, un colega de la industria o un proveedor, es una oportunidad para reforzar que eres competente, confiable y digno de confianzaComo entrenador, he visto a mujeres superar el escepticismo simplemente... ser excelente En lo que hacen y actuando siempre con integridad. Deja que tu trabajo hable por sí solo, y pronto tu reputación te precederá.

(Y aquí hay un secreto: ser mujer puede ser una ventaja de credibilidad en algunos casos. Muchos clientes aprecian las habilidades que aportan las mujeres, como una sólida capacidad de comunicación y de desescalada. Algunas incluso Buscamos específicamente agentes de seguridad femeninos Para ciertos roles o entornos, como trabajar con otras mujeres o brindar una presencia más accesible en un entorno de hospitalidad. Así que mantén la cabeza alta: no solo eres igual a tus homólogos masculinos, a veces eres la... privilegiado ¡opción!)

Paso 6: Planifique su personal: de emprendedor individual a creador de equipos

Al iniciar un negocio de seguridad, una decisión importante es si empezar solo o con un equipoNo existe un único enfoque correcto: depende de sus recursos, los contratos que desea conseguir y sus preferencias personales. Las mujeres emprendedoras sobresalen en ambas modalidadesAlgunas dirigen exitosamente operaciones unipersonales, mientras que otras crean empresas que emplean a docenas de personas. Aquí tienes consejos para cada camino:

Para el emprendedor individual: Si al principio solo trabajas tú, no hay problema. Muchas grandes empresas de seguridad empezaron con un solo propietario-operador. Como autónomo, probablemente también serás quien patrulle las instalaciones o monte guardia en los eventos al principio. Para que esto funcione:

  • Sea estratégico con los contratos. No puedes estar en dos lugares a la vez, así que acepta trabajos que puedas manejar tú mismo y que se ajusten a tu horario. Quizás te concentres en trabajo basado en eventos (como eventos de fin de semana) o patrullas nocturnas para una lista pequeña de clientes entre los cuales puede rotar.

  • Gestiona tu tiempo y energía. El trabajo de seguridad puede ser exigente física y mentalmente. Asegúrate de descansar lo suficiente entre turnos. Como también eres el director ejecutivo, reserva tiempo para tareas administrativas (como facturación a clientes, marketing y formación continua) durante la semana. Son muchas responsabilidades, pero con una buena gestión del tiempo, es factible.

  • Tenga planes de respaldo. Incluso en solitario, deberías construir un red de contactos confiables En la industria. Conoce a otros profesionales de seguridad independientes en tu zona. Quizás necesites ayuda ocasional para un trabajo más grande o alguien que te cubra si te enfermas o te vas de vacaciones. Subcontratar trabajo a colegas de confianza cuando sea necesario puede mantener a tus clientes satisfechos sin que tengas que rechazar oportunidades.

  • Proyecta una imagen profesional. No dejes que tu trabajo en solitario haga que los clientes piensen que eres "pequeño" o incapaz. Usa términos como "nosotros" y "nuestra empresa" en marketing (esto es común incluso para empresas unipersonales). A muchos clientes no les importará que seas solo tú, siempre y cuando cumplas con lo prometido. Con el tiempo, siempre puedes expandirte, lo que nos lleva a…

Al formar un equipo: Si su visión es establecer una equipo de oficiales de seguridad (ahora o en el futuro), deberá pensar en el reclutamiento, la capacitación y la gestión desde el principio.

  • Contrata a las personas adecuadas. Busca personas que no solo tengan la licencia y las habilidades necesarias, sino que también compartan tus valores de profesionalismo y atención al cliente. Quizás puedas reclutar a antiguos compañeros de un antiguo puesto de seguridad o anunciar en portales de empleo guardias certificados. Como mujer líder, tienes la oportunidad de construir una cultura de equipo inclusiva desde cero: considera dar oportunidades a otras mujeres en seguridad junto con hombres cualificados, creando un equipo diverso que pueda atender las diversas necesidades de los clientes. (La diversidad puede ser un factor clave, ya que los clientes pueden solicitar guardias mujeres para ciertas situaciones, como se mencionó anteriormente).

  • Investigación y confianza: Hazlo minuciosamente verificación de antecedentes En cualquier contratación: esto suele ser un requisito legal, pero incluso si no lo es, es esencial. Sus empleados serán la imagen de su empresa y se les confiará la seguridad; una mala contratación puede arruinar su reputación. Verifique las referencias, confirme sus licencias/certificaciones y quizás exija un período de prueba o un programa de observación para garantizar que cumplan con sus estándares. También es importante confiar en su intuición: si alguien no le convence, no lo contrate apresuradamente.

  • Capacitación de su equipo: Incluso si llega un guardia con experiencia, proporciónele orientación sobre su Protocolos y expectativas de la empresa. Si desea que se redacten informes de forma específica o estándares específicos de servicio al cliente (por ejemplo, recepción, código de vestimenta, etc.), capacitar a todos de manera consistentePodría realizar capacitaciones mensuales de actualización o reuniones de seguridad. Como propietario del negocio, usted marca la pauta para la mejora continua. Considere enviar al personal a capacitarse o obtener certificaciones adicionales (por ejemplo, respuesta ante tiradores activos, primeros auxilios avanzados) según lo permita su presupuesto; esto mejorará la calidad de su servicio.

  • Liderazgo y cultura: La transición de emprendedor individual a líder de equipo es una curva de aprendizaje. Aspira a ser un jefe que... predica con el ejemploDemuestre que está dispuesto a trabajar arduamente; quizás trabaje turnos junto con su equipo ocasionalmente. Fomente una comunicación abierta; anime a sus guardias a expresar sus inquietudes o sugerencias. El trabajo de seguridad puede ser arduo, así que aumente la moral reconociendo el trabajo bien hecho y quizás ofreciendo beneficios como horarios flexibles o mentoría. Una cultura de equipo positiva reducirá la rotación de personal (un problema común en las empresas de seguridad) y se traducirá en un mejor servicio para sus clientes.

  • Horarios de personal y escalabilidad: A medida que consiga clientes, la planificación se vuelve crucial. Es posible que deba cubrir rotaciones 24/7 para algunos contratos. Planifique los turnos de forma justa y asegúrese de que nadie (incluido usted) tenga demasiado trabajo; la fatiga puede provocar errores. Además, no acepte un contrato que requiera más personal del que tiene. antes de Contratar al personal necesario. Es tentador decir que sí y luego resolverlo, pero en seguridad, no contar con el personal adecuado puede ser peligroso. Es mejor crecer de forma constante. Dicho esto, contar con una plantilla de guardias a tiempo parcial o de guardia puede darte flexibilidad para aceptar encargos importantes ocasionales (como un gran evento que necesite 10 guardias por una noche) sin tener que contratar a todos a tiempo completo.

Ya sea solo o en equipo, como propietario Eres el capitán del barcoTu organización, planificación y liderazgo determinarán la fluidez de tus operaciones. Si tu empresa está dirigida por una sola mujer, aprovecha la agilidad y el toque personal que puedes ofrecer. Si estás formando un equipo, asume con confianza tu rol de líder: el rendimiento de tu equipo reflejará la orientación y el ejemplo que des. Muchas mujeres han convertido sus startups de seguridad en empresas prósperas contratando a personas excelentes y liderando con carácter e integridad. Tú puedes ser una de ellas.

Paso 7: Comercializa tus servicios y gana tus primeros clientes

Ahora viene la parte emocionante: ¡Conseguir clientes y hacer crecer su negocio! Has sentado las bases: conoces tu nicho, tienes un plan, tienes licencia y estás listo. Es hora de lanzarte y conseguir clientes. El marketing de una empresa de seguridad se trata de... Construir relaciones y demostrar confiabilidadAquí tienes algunas estrategias para conseguir tus primeros contratos y más allá:

  • Construya una fuerte presencia de marca: Anteriormente hablamos sobre la credibilidad de la marca; ahora úsala en tu marketing. Asegúrate de que tu logotipo y mensaje aparezcan de forma consistente en tu sitio web, redes sociales y folletos o tarjetas de presentación. Posicione a su empresa como la solución de seguridad ideal para su nicho. Por ejemplo, si te diriges a organizadores de eventos para puestos de seguridad, tus materiales deben ser relevantes para ellos (enfatizando la seguridad del público, una experiencia fluida para los invitados, etc.). Si es relevante para tu comunidad, publica tus perfiles en LinkedIn, Facebook o incluso Instagram. Publicar fotos de tu equipo en eventos comunitarios (con permiso) o compartir consejos de seguridad puede conectar con tu audiencia y promocionar sutilmente tus servicios.

  • Red, red, red: Especialmente para servicios locales, La creación de redes en persona puede generar oportunidadesAsiste a reuniones empresariales comunitarias, eventos de cámaras de comercio o conferencias del sector. Comparte tu experiencia y haz que la gente sepa quién eres. Como mujer en un sector único, serás memorable; aprovecha eso. Por ejemplo, si hay una sección local de una red de mujeres emprendedoras, únete; podrías conocer allí al dueño de un restaurante que necesite seguridad el fin de semana, o a la organizadora de un festival que esté planeando su próximo gran evento. Lleva siempre tarjetas de presentación. Y no dudes en pedirles a tus amigos y familiares que te presenten; siempre hay alguien que conoce a alguien que podría necesitar un proveedor de seguridad confiable. Las recomendaciones personales generan confianza instantánea.

  • Resalte su valor único: Al presentar su propuesta a clientes potenciales, esté preparado para responder la pregunta, "¿Por qué deberíamos elegirlo a usted en lugar de otra empresa de seguridad?" Evite respuestas genéricas como “ofrecemos el mejor servicio”; en su lugar, dé detalles específicosQuizás te centres en un nicho (por ejemplo, “Nos especializamos en seguridad en hoteles boutique, por lo que entendemos el equilibrio entre hospitalidad y seguridad”.) Quizás enfatize la formación de calidad (“Todo nuestro personal de seguridad está certificado en primeros auxilios y desescalada de conflictos”.). Si eres una empresa pequeña o nueva, puedes convertir esto en una ventaja: “Como propietario, superviso personalmente cada tarea y relación con el cliente, por lo que recibirá un nivel de atención que las empresas más grandes no pueden igualar”. Y sí, puedes mencionar que eres un empresa propiedad de mujeres Como parte de tu historia: a muchas empresas y organizadores de eventos les encanta apoyar la diversidad y podrían encontrar tu perspectiva refrescante. La clave está en diferenciarte con lo que realmente te distingue.

  • Marketing online y SEO: Asegúrate de que las personas puedan encontrarte cuando busquen servicios de seguridad en tu zona. Optimiza tu sitio web para búsquedas locales: incluye palabras clave como "servicios de seguridad en [Tu ciudad]" y regístrate en Google y otros directorios. Anima a tus primeros clientes a dejar reseñas en Google o Yelp: las reseñas positivas aumentarán tu credibilidad ante futuros clientes. Si tienes presupuesto, podrías considerar publicar anuncios online modestos orientados a tu ciudad (por ejemplo, Google Ads para "seguridad para eventos en [ciudad]"). Además, el marketing de contenidos puede ser útil; por ejemplo, escribe algunos artículos sencillos en tu blog o en LinkedIn sobre consejos de seguridad o "qué buscar en un proveedor de seguridad". Esto demuestra experiencia y puede atraer lectores que podrían convertirse en clientes.

  • Alcance directo: Especialmente para servicios B2B, a veces Contactar directamente con clientes potenciales Funciona bien. Identifique algunas empresas u organizaciones que podrían necesitar sus servicios. Por ejemplo, si ofrece patrullaje móvil en zonas residenciales, podría contactar con asociaciones de propietarios o empresas de administración de propiedades. Envíe un correo electrónico o una carta de presentación profesional, o visítenos en persona con un folleto. No sea insistente: simplemente preséntese, deje su información y destaque uno o dos beneficios ("Solo queríamos informarle que nuestra nueva empresa ofrece patrullaje nocturno en el parque industrial; es un servicio flexible mensual destinado a reducir el vandalismo. Si le interesa, nos encantaría charlar"). Incluso si 9 de cada 10 dicen que no al principio, ese décimo podría ser su oportunidad. Y a veces, quienes dicen que no guardan su tarjeta y llaman más tarde cuando surge la necesidad.

  • Aproveche los éxitos iniciales para generar más negocios: Una vez que consigas un cliente y hagas un gran trabajo, sacarle provechoPida un testimonio o una referencia. Las pequeñas empresas de seguridad suelen crecer gracias al boca a boca. Si organizó un evento impecablemente, el organizador podría recomendarlo a sus colegas. No dude en... preguntar Para recomendaciones: "Queremos atender a más clientes como usted. ¿Conoce a alguien más que pueda necesitar servicios de seguridad? Le agradecería que me compartiera mi información". Los clientes satisfechos suelen querer apoyarle. Además, los casos prácticos pueden ser muy útiles; por ejemplo, escriba una breve publicación en su sitio web o redes sociales: El fin de semana pasado, [Su Empresa] tuvo el orgullo de brindar seguridad a la Gala Benéfica de ABC. Nuestro equipo gestionó a 500 invitados, garantizando un evento seguro y exitoso. (Incluya una foto si corresponde). Esto no solo muestra su trabajo, sino que también etiqueta al cliente (con permiso), lo que potencialmente le da visibilidad a todos los asistentes a ese evento o a otras personas de su círculo.

  • Asista a eventos de la industria y manténgase visible: La industria de la seguridad a veces organiza exposiciones, talleres de capacitación o eventos para proveedores. Considere asistir o incluso patrocinar un stand si es local y asequible. Ser visible en la comunidad de la industria fortalece su marca. Además, continúe interactuando con las redes y grupos empresariales de mujeres en seguridad; a medida que tenga éxito, incluso podría aparecer o ser entrevistada como emprendedora emergente, ¡lo cual es una excelente estrategia de marketing sin gastar un centavo!

El marketing es un esfuerzo continuo. Al principio, podrías dedicarle mucho tiempo al marketing para conseguir algunos contratos. Pero a medida que tu reputación crece, cobra impulso: los clientes satisfechos se convierten en nuevos clientes y tu nombre se hace conocido. La persistencia es la clave. No te desanimes por las respuestas lentas ni por un mes tranquilo. Sigue esforzándote. Cada conexión que hagas plantará una semilla que podría generar clientes más adelante.

(Consideración personal: Una de mis clientas de coaching, una mujer que fundó una empresa de seguridad, tuvo su gran oportunidad al ofrecerse como voluntaria para dar una charla gratuita sobre seguridad en un centro comunitario local. Fue, en esencia, una iniciativa de buena voluntad, pero un empresario del público quedó tan impresionado que la contrató de inmediato. ¿La lección? Las oportunidades suelen surgir inesperadamente al exponerse y demostrar su experiencia. ¡Así que aproveche esas oportunidades!)

Fortaleciendo su trayectoria en el emprendimiento en seguridad

Iniciar un negocio de seguridad física como mujer es tanto un desafío como una oportunidad. Estás asumiendo un rol que pondrá a prueba tus... coraje, resiliencia y determinación – pero también mostrará tu fortalezas, visión y liderazgo.

Celebra los hitos: tu primera licencia, tu primer cliente, tu primera contratación, etc. Cada uno es una prueba de que eres... Convirtiendo tu sueño en realidadDe una mujer emprendedora a otra: Yo creo en ti. Tu camino para iniciar un negocio de seguridad física puede que no siempre sea fácil, pero será gratificante. Mantente enfocado, inspirado y nunca lo olvides. Tienes la fuerza para garantizar no solo la seguridad de los demás sino también tu propio éxito..

Ahora, respira profundamente, ponte de pie y Atrévete a emprender esta nueva aventuraLas habilidades se pueden aprender, los pasos se pueden gestionar, y tú eres la persona ideal para liderar esta misión. ¡Brindemos por el éxito de tu negocio de seguridad! ¡Mucha suerte y hazlo realidad!

Después de lanzar su primer negocio secundario cuando aún estaba en la universidad, Alex convirtió su pasión por la resolución creativa de problemas en un negocio a tiempo completo. Sabe lo que es empezar de cero, cometer errores y aprender sobre la marcha, y ahora ayuda a otros a lanzarse con menos estrés y más claridad.

"Sin pelusas. Sólo pasos".

Evalúe al autor
businessforts.com
Añadir un comentario